Antonio Laguna - Concierto de Guitarra
Información sobre el evento
Acerca de este evento
PROGRAMA
Introduction et Caprice- Guilio Regondi (1822-1872)
Due Canzoni Lidie - Nuccio D'Angelo (n. 1955)
I. Tranquillo
II. Agitato
Tonalpohualli* - Lupino Caballero(n. 1975)
I. Cipactli
II. Ehécatl (dios del viento)
III. Calli (casa)
IV. Cuetzpallin (lagartija)
V. Cóatl (serpiente)
VI. Miquiztli (muerte)
VII. Mazatl (venado)
VIII. Tochtli (conejo)
IX. Atl (agua)
X. Itzcuintli (perro)
XI. Ozomatli (mono)
XII. Malinalli (hierba)
XIII. Ácatl (caña)
XIV. Ocelotl (jaguar)
XV. Cuauhtli (águila)
XVI. Cozcacuauhtli (zopilote)
XVII. Ollin (movimiento)
XVIII. Técpatl (pedernal)
XIX. Quiahuitl (lluvia)
XX. Xóchitl (flor)
Suite Brasileira no 3 - Sergio Assad (n. 1952)
I. Cantoira Nordestina
II. Capoeira
III. Coco
IV. Cantiga de Sertão
V. Caboclinhos
*Obra dedicada a Antonio Laguna
SEMBLANZA
Originario de la Ciudad de México, es uno de los guitarristas más destacados de su generación. Su formación como concertista estuvo a cargo del maestro Juan Carlos Laguna. Es egresado de la Yamaha Music Foundation y la Escuela Superior de Música del INBA, donde estudió con Josefina Robles.
Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ricardo Gallén y Paolo Pegoraro; además de clases magistrales con David Russell, Giampaolo Bandini, Eduardo Isaac, Carlos Pérez, Juan Francisco Padilla, Rémi Boucher, Mauro Zanatta, Carlo Marchione y Guido Maria Guida. En 2011 y 2017 fue seleccionado como becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para desarrollar proyectos de perfeccionamiento y difusión de música contemporánea.
Su carrera como concertista lo ha llevado a ofrecer recitales en países como Austria, Costa Rica, España, Holanda, Italia y Venezuela así como en algunos de los festivales de guitarra más importantes del México y en recintos como el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, la Orquesta Filarmónica de Cámara de Bellas Artes de Oaxaca y la Orquesta de Cámara del IUBA. Es invitado frecuentemente a presentarse en festivales de guitarra nacionales como concertista y jurado en concursos de interpretación guitarrística y laudería. Compositores de renombre internacional como Lupino Caballero y Eduardo Garrido le han dedicado algunas de sus composiciones.
Ha sido galardonado con el primer lugar en casi todas las competiciones nacionales de su instrumento entre las que destacan el Concurso Internacional de Guitarra “Culiacán”, IV Concurso Nacional de Guitarra de México en Saltillo, Concurso de Guitarra de Taxco, Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra Clásica “Paracho”, Concurso Nacional de Guitarra Clásica “Ramón Noble” en Pachuca; Concurso “Virtuosismo Guitarrístico” en Morelia, Concurso “Guitarromanía” en Colima, Concurso Internacional “Guitarras sin fronteras” en Chihuahua y el Concurso de Guitarra Clásica CMAEM, Cuernavaca.
De 2007 a 2014 formó parte del cuarteto de guitarras “Orishas” con el cual realizó una gira por Europa para presentar su primera grabación discográfica titulada “Caleidoscopio Americano”. El cuarteto obtuvo los siguientes premios: Premio “Manuel M. Ponce” otorgado al ensamble con mejor desempeño artístico en el VI Festival Internacional de Música de Cámara, Aguascalientes 2010; Primer lugar en el I Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra, Taxco 2010; Primer Lugar en el III Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra, Temascalapa.
Paralelamente a su actividad como concertista, ha escrito un pequeño catálogo de composiciones para guitarra sola y en ensamble. Actualmente imparte la licenciatura en guitarra en el Centro Morelense de las Artes y se encuentra preparando la grabación de su primer material discográfico como solista.