Elaboración de alcancías básicas - Alfarería de Amatenango
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Elaboración de alcancías básicas - Alfarería de Amatenango
A través de este taller aprenderán a realizar alcancías utilizando el barro y la técnica de Amatenango del Valle de Chiapas. Habrá momentos para despejar la mente, poder concentrarnos y crear un modelo de alcancía. Realizaremos ejercicios con las manos y los dedos. El contacto físico con el barro nos permite relajarnos y despreocuparnos.
Compartiremos técnicas para pulir y afinar las piezas, para que puedas realizarlas en tu hogar.
Materiales y herramientas
Para poder participar en el taller necesitarás:
- Medio kilo de barro preparado listo para moldear
- Un recipiente con agua (para lavarse las manos)
- Una tapa del recipiente de una pasta de dientes
- Un lapicero.
- Mandil
- Una bolsa de plástico tipo camiseta con asas
- Mesa amplia para realizar la pieza
Francisca Bautista Gómez
Soy alfarera, nací en Amatenango del Valle, Chiapas. Me mudé a San Cristóbal de las Casas, para estudiar en el Colegio de Bachilleres. Tengo la carrera de Comunicación Intercultural, por la Universidad Intercultural de Chiapas. Mi lengua materna es el tseltal, también hablo tsotsil y español. En cuanto a lo laboral he desempeñado en algunas instituciones gubernamentales y organizaciones civiles como tallerista en temas de género, salud sexual reproductiva, traductora, instructora comunitaria, capacitadora asistente electoral y entrevistadora. He implementado el proyecto denominado “agua para mi vida” en la comunidad Chacoma, Municipio de Tenejapa. Chiapas. Soy miembro de la asociación civil Lunas Yaxche A.C.
Feria de Talleres Virtuales
Aprendiendo y compartiendo con causa
¡Agradecemos tu participación en la primera "Feria de Talleres Virtuales" que organiza la fundación comunitaria Amigos de San Cristóbal, A.C.!
Con ella, te unirás al movimiento más grande de generosidad #Undiaparadar, el día en el que todas las personas en el mundo se unen para dar.
Gracias a tu generosidad y al talento compartido por las y los talleristas, se hará posible la procuración y canalización de donaciones económicas a las organizaciones que apoyamos. Con esto ellas podrán ejecutar proyectos que inciden en las áreas de educación, medio ambiente y salud, en San Cristóbal de Las Casas y en comunidades aledañas de pueblos originarios. Conoce a los proyectos apoyados este año: Proyectos 2020.