¡Emoción... en sus extremos!
Introducción
🎻 Sonatas para Violín y Piano
Un recital que reúne tres sonatas llenas de intensidad, contraste y expresividad.
La velada inicia con la Sonata K. 454 de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita en 1784 para la extraordinaria violinista Regina Strinasacchi. La obra destaca por su profundidad emocional, más cercana al dramatismo de Beethoven.
En el estreno, el emperador José II notó que Mozart tenía una hoja en blanco sobre el piano; el compositor confesó después que la partitura estaba íntegramente en su memoria.
Continúa el programa con la Sonata en Do menor de Edvard Grieg, una pieza de gran fuerza y temperamento que alterna pasajes tormentosos con momentos de idílica calma.
La primera parte concluye con la Sonata para violín de George Antheil (1923), un viaje sonoro que refleja el espíritu rebelde del compositor: ecos de La consagración de la primavera, impresiones de un viaje a Túnez y un final de energía apocalíptica.
Tras este dramatismo, los intérpretes compartirán con el público algunos dulces musicales.
🎼 Programa
Wolfgang Amadeus Mozart
Sonata para violín y piano en Si bemol mayor, K. 454
I. Largo — Allegro
II. Andante
III. Allegretto
Edvard Grieg
Sonata para violín y piano No. 2 en Do menor, Op. 13
I. Lento doloroso – Allegro vivace
II. Allegretto tranquillo
III. Allegro animato
George Antheil
Sonata para violín y piano (1923)
⏱ Duración
90 minutos (incluye intermedio)
📌 Información Importante
🎟️ Boletos: No es necesario imprimir tu boleto. Puedes presentar el código QR 📱 en tu dispositivo móvil para ingresar.
⏳ Duración del concierto: Aproximadamente 60 minutos (incluye un intermedio de 10 minutos).
🚪 Apertura de puertas: 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzado el concierto, el acceso será permitido únicamente entre obras.
👶 Edad recomendada: A partir de 8 años. Menores de 15 años deben asistir acompañados por un adulto
♿ Accesibilidad: El Audiorio del CEART está habilitado para personas en silla de ruedas . Acércate a nuestro staff para facilitar el acceso.
📵 Uso de celulares: Durante el concierto, los celulares deberán estar en modo silencio
🍿 Alimentos y bebidas: No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas al recinto.
📸 Fotografías y videos: No está permitido tomar fotografías ni grabar videos con flash durante el concierto.
🚗 Estacionamiento: El CEART cuenta con estacionamiento propio (Acceso por Av. Zaragoza). Cupo limitado
William Harvey, violin
Nominado a dos Latin Grammy en 2021, el violinista, compositor y director William Harvey es el primer estadounidense en ocupar el cargo de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. De 2010 a 2014 enseñó violín y dirigió la Orquesta Juvenil Afgana —que él mismo fundó— en el Instituto Nacional de Música de Afganistán. Dirigió a dicha orquesta en ocho presentaciones para el presidente Hamid Karzai y, en 2013, en una gira por el Carnegie Hall y el Kennedy Center, reseñada en la primera plana del New York Times.
William ha sido concertino de orquestas en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Sudáfrica, y se ha presentado como solista con orquestas en Estados Unidos, El Salvador, México, Argentina y Filipinas. Como maestro, actualmente imparte cátedra de violín en la Universidad Panamericana; fue jefe del departamento de violín en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y ha sido profesor invitado en la prestigiosa Universidad de Indiana (Estados Unidos), así como en universidades y escuelas de música en Birmania, Filipinas y Pakistán.
En países tan diversos como China, India, Turquía, Egipto y España, ha colaborado con músicos de tradiciones locales. Posee una maestría por la Juilliard School y una licenciatura por la Universidad de Indiana. Sus composiciones han recibido más de cien interpretaciones en todo el mundo, y su obra para piano Cuerpo Garrido obtuvo el prestigioso Bearns Prize de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Ha interpretado su propio concierto para violín, Siete Decisiones de Gandhi, con las orquestas de Flint, Princeton y Santa Cruz (Estados Unidos).
Como director de orquesta ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, las orquestas de Morelia, Campeche, Pachuca y Oaxaca, la Filarmónica de las Artes, así como diversas orquestas juveniles en Estados Unidos, Filipinas, México, Argentina, Zimbabue y Qatar, entre otras.
Fundador y director de la ONG Cultures in Harmony, ha encabezado más de 50 proyectos de diplomacia cultural en 16 países, de Pakistán a Camerún. Bajo este programa, colaboró con el pianista Romayne Wheeler para llevar suministros musicales y medicamentos a comunidades rarámuri en la Sierra Tarahumara.
William también ha ofrecido discursos en los parlamentos de Reino Unido y Alemania, y ha trabajado como consultor para el Banco Mundial.
Dmitri Dudin, piano
El pianista, compositor y arreglista Dmitri Dudin nació en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia, en 1965, e inició sus estudios musicales a los cinco años. Se graduó del Conservatorio Chaikovski de Moscú en 1990.
Es autor de varias óperas, así como de obras sinfónicas y de cámara, y su música ha sido estrenada por algunas de las principales orquestas de México. Como pianista, ha participado en diversos ensambles de música contemporánea y ha acompañado a destacados solistas en recitales y conciertos.
Radicado en México desde 1990, se ha presentado en numerosos eventos de gran relevancia dentro del ámbito cultural del país. Ha realizado un amplio número de arreglos tanto de música clásica internacional como de música popular mexicana, abarcando formaciones instrumentales muy diversas.
Entre 2015 y 2018 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, reconocimiento otorgado por su trayectoria y aportación artística.
Información útil
Destacados
- mayores de 12 años
- En persona
- Aparcamiento gratuito
- Puertas a las 19:30
Política de reembolso
Ubicación
CEART | Centro de las Artes de Querétaro
José María Arteaga 89
Centro Santiago de Querétaro, QUE 76000 Mexico
¿Cómo quieres llegar?
Organizado por
Festival Internacional de Música de Querétaro
Seguidores
--
Eventos
--
Organizador
--