Encanto Barroco

Encanto Barroco

  • Ages 12+

Arias y piezas barrocas de Händel, Bach y Vivaldi en un concierto que celebra el virtuosismo vocal e instrumental del siglo XVIII.

Por Festival Internacional de Música de Querétaro

Fecha y hora

Ubicación

CEART | Centro de las Artes de Querétaro

José María Arteaga 89 Centro Santiago de Querétaro, QUE 76000 Mexico

Política de reembolso

No se ofrecen reembolsos

Acerca de este evento

  • Ages 12+
  • Estacionamiento gratuito en el lugar

🎶 Concierto: Encanto Barroco

🎼 Un viaje por la elegancia y expresividad del Barroco europeo con obras de Händel, Bach y Vivaldi. Desde sonatas y danzas para violín hasta arias emblemáticas de oratorios y óperas, este programa celebra la belleza del repertorio vocal e instrumental del siglo XVIII.

George Frideric Händel (1685–1759)Sonata para violín No. 3 en Fa mayor, HWV 370• Adagio• Allegro

George Frideric HändelRejoice greatly, O daughter of ZionEl MesíasOmbra mai fuSerse

Johann Sebastian Bach (1685–1750)PreludioSuite No. 1 en Sol mayor para violonchelo solo, BWV 1007GigaSuite No. 2 en Re menor para violonchelo solo, BWV 1008

Antonio Vivaldi (1678–1741)Domine DeusGloria, RV 589Vedrò con mio dilettoGriselda

Johann Sebastian BachBist du bei mir, BWV 508AriaSuite No. 3 en Re mayor, BWV 1068

George Frideric HändelBel piacereAgrippinaLascia ch’io piangaRinaldoMi lusinga il dolce affettoAlcina

Zaira Soria

Soprano

Zaira Soria es reconocida por la belleza de su voz y musicalidad cautivadora. Originaria de Parral, Chihuahua, ha sido galardonada con los premios de canto operístico más destacados de México. Fue la primera mexicana premiada en el 5° Concorso Internazionale Città di Bologna (Italia), y obtuvo el primer lugar en el Concurso Ópera de San Miguel Bicentenario, Concurso Nacional Fanny Anitúa y XI Concurso Maritza Alemán, donde también recibió el premio a la mejor interpretación de Mozart. Fue segundo lugar y ganadora del premio “Ópera de Bellas Artes” en el XXV Concurso Carlo Morelli, y tercer lugar en el Concurso Internacional de Canto Sinaloa. También recibió el premio a la mejor interpretación de canción iberoamericana en el II Concurso Iberoamericano Irma González.

Se graduó con honores de la Escuela Superior de Música del INBA, donde estudió con Maritza Alemán y Mario Alberto Hernández. Desde su debut en 2007 con la Ópera de Bellas Artes, ha interpretado roles protagónicos en La flauta mágica, Le nozze di Figaro, Così fan tutte, Don Pasquale, Cenerentola, La Bohème, Werther, entre otras. Como concertista, abarca repertorios de oratorio, lied, mélodie, canción iberoamericana y zarzuela, presentándose en México, Estados Unidos, Canadá, Alemania e Italia junto a reconocidas orquestas y directores.

Su discografía incluye estrenos mundiales como Matilde o México en 1810 de Julián Carrillo, Quattro Elementi de Venus Rey, y los álbumes Antonieta de Federico Ibarra y México a capela.

En 2013 fundó la Fundación Arte Lírico, A.C., desde donde impulsa la difusión de la ópera y la formación de jóvenes cantantes. Actualmente continúa su perfeccionamiento vocal bajo la guía del maestro Michael Parker.

Alfonso Pacheco

Violinista

Originario de Guadalajara, Jalisco. Inició sus estudios de violín en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara con los maestros Víctor Scholz y Vladimir Milstein. Continuó su formación profesional en la Licenciatura en Violín en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes bajo la dirección del renombrado Cuauhtémoc Rivera. Ha perfeccionado su técnica en clases magistrales con figuras como Laurent Korcia, Luigi Alberto Bianchi, Su Sing Yang, Aron Vitran, Gela Dubrova, Mamfred Kramer, Natasha Korsakova y miembros de la Orquesta Barroca de Friburgo (Alemania).

Fue integrante de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (2000–2004), presentándose también como solista; miembro de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez (2007–2011), con la cual representó a México en Argentina, Rusia y EE.UU.; y de la Camerata Santiago de Querétaro (2013–2018). Desde 2011 forma parte de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, con más de 450 conciertos en recintos como el Teatro Metropolitano y el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, contribuyendo activamente a la actividad cultural de la región.

Fundador del Cuarteto Di Voce, ensamble con el que ofrece programas de cámara creando repertorios innovadores y de alta calidad. Además, desde hace tres años participa junto con su cuarteto en series de conciertos en la exitosa plataforma Candlelight, iniciativa global presente en más de 150 ciudades y 30 países.

Ha actuado en festivales internacionales como el Festival de Niza (2003), México en Moscú (2008), Festival de Cámara de Aguascalientes (2010) y el Chicago Youth in Music Festival (2011), dirigido por Riccardo Muti. Ha ofrecido recitales en escenarios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Blas Galindo, Teatro de la Ciudad (CDMX), Sala Rachmaninov del Conservatorio Tchaikovsky (Moscú) y múltiples auditorios queretanos.

Como docente, formado en el método Suzuki, ha impartido violín en el Conservatorio José Guadalupe Velázquez, Tec de Monterrey – campus Querétaro y fue maestro principal de violines primeros en la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana (SEP) de 2013 a 2020. Actualmente forma a niños desde los 3 años bajo el método Suzuki y es reconocido por su habilidad para guiar a jóvenes a alcanzar un nivel sobresaliente en el instrumento.

Luis Ángel Morales Sánchez

Violonchelo

Empezó su formación musical en el proyecto Esperanza Azteca Querétaro (OSEAQ), donde adquirió el gusto y pasión por el instrumento. Durante su estadía en este proyecto fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) cuatro años consecutivos de 2014 al 2017. También formó parte de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional (OSEAN) en los años 2015 y 2016.

Ha participado como ejecutante con diferentes agrupación musicales del país, entre ellas, Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, Camerata Santiago de Querétaro, ensamble demúsica contemporánea Cronopio.

Del año 2019 al 2023 formó parte del Cuarteto de Cuerdas de San Miguel de Allende.

En 2020 participo en el Music Niagara Festival de Canadá, donde recibió clase de Matthew Christakos.

En el año 2022 participo como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.

Formó parte del cuarteto de cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya, y con dicha agrupación recibió clases de cuartetos de talla internacional como cuarteto Parker y José White, y en junio de 2023 realizó la gira "De México para el mundo" tocando en algunas de las principales ciudades de Europa (París, Berlín, Viena, Praga y Roma).

Actualmente es egresado de la licenciatura en instrumentismo del Conservatorio de Música de Celaya donde formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas como principal de de la sección violonchelos, también con dicha agrupación participó en los años 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023 en el Festival Internacional Cervantino (FIC).

Continua su formación musical en la cátedra de violonchelo del maestro Rolando Fernandez López.

A lo largo de su formación, ha tomado clases con maestros como: Nicolás Capilla (OSEAN), Lioudmila Beglarian (OSIM), Guillermo Sánchez Romero (OSEAQ), Rolando Fernandez Lara, Michael Dallinger, Barbara Piotrowska, Jean Carlos Coronado y William Molina.

Sergio Guillermo Ruiz

Pianista

Originario de Zacatecas, inició sus estudios a la edad de 9 años en la Universidad Autónoma de Zacatecas bajo la tutela de la Maestra Patricia Vázquez Sosa donde recibió diversos reconocimientos como alumno destacado.

Obtuvo el 4to. lugar en el “3er. Concurso Nacional de Piano Ollín Yoliztly” y fue semifinalista en el “1er. Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas”.

Se ha desempeñado como pianista preparador de cantantes solistas y acompañante en producciones operísticas entre las que destacan Bastien und Bastienne, Le Nozze di Fígaro, Hänsel y Gretel, Elisir d’amore, Cavalleria Rusticana, Rigoletto, Gianni Schicchi, Die Zauberflöte y Carmen.

Ha colaborado como preparador coral en obras sinfónicas como la 8a. Sinfonía de G. Mahler, 9a. Sinfonía de Beethoven, Requiem de Mozart, Stabat Mater de Poulenc, Carmina Burana y coros de las ópera Aìda de G. Verdi y Parsifal para su estreno en México.

Ha colaborado con importantes figuras de la ópera como Katherine Ciesinski (Universidad de Eastman en New York), James Demster (México) y fue colaborador de la Ópera de Zacatecas.

Se ha presentado en importantes recintos del país como la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música, Museo Diego Rivera y en importantes Festivales como el de Música de Aguascalientes, Festival de Ópera de Oaxaca y Festival Alfonso Ortiz Tirado acompañando a reconocidos cantantes como Josué Cerón, Guadalupe Paz y Oswaldo Martín del Campo entre otros.

Actualmente es pianista colaborador en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya donde es pianista preparador del coro, siendo este último reconocido como uno de los más destacados del bajío mexicano.

📌 Información Importante

🎟️ Boletos: No es necesario imprimir tu boleto. Puedes presentar el código QR 📱 en tu dispositivo móvil para ingresar.

Duración del concierto: Aproximadamente 60 minutos (incluye un intermedio de 10 minutos).

🚪 Apertura de puertas: 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzado el concierto, el acceso será permitido únicamente entre obras.

👶 Edad recomendada: A partir de 8 años. Menores de 15 años deben asistir acompañados por un adulto

Accesibilidad: El Audiorio del CEART está habilitado para personas en silla de ruedas . Acércate a nuestro staff para facilitar el acceso.

📵 Uso de celulares: Durante el concierto, los celulares deberán estar en modo silencio

🍿 Alimentos y bebidas: No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas al recinto.

📸 Fotografías y videos: No está permitido tomar fotografías ni grabar videos con flash durante el concierto.

🚗 Estacionamiento: El CEART cuenta con estacionamiento propio (Acceso por Av. Zaragoza). Cupo limitado

Organizado por

$250 – $300
ago 8 · 20:00 CDT