Encuentro Estudios sobre Paradiplomacia e Internac
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Encuentro de Estudios sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial
4 y 5 de diciembre de 2019, Córdoba, Argentina
Los gobiernos locales e intermedios (GNC) se han transformado en actores importantes del sistema internacional; realidad que ha generado un creciente interés por el estudio de la paradiplomacia y por la generación de análisis teórico-políticos que contribuyan a entender su desarrollo.
La complejidad de la temática puede tornarse aún mayor al considerar la composición de los territorios (sociedad civil organizada, empresariado local, universidades, comunidades epistémicas, e iglesias, entre otros). Por lo tanto, la diplomacia, durante tanto tiempo enunciada en singular, ha de enunciarse ahora en plural.
El fortalecimiento de una comunidad de especialistas permitirá, por un lado, otorgarle un mayor rigor científico al estudio de la Paradiplomacia y, por otro, generar vínculos más sólidos con las autoridades locales para la Internacionalización Territorial, en busca de alcanzar procesos más virtuosos de transferencia de conocimiento.
Actividades
Mesas de Diálogo:
Compuesta por especialistas de amplia trayectoria tanto en el campo académico como en la gestión que debatirán en sobre las cuestiones más relevantes sobre el análisis y los desafíos de la paradiplomacia en el contexto de la globalización actual.
- Paradiplomacia: ¿disciplina u objeto de estudio?
- Distintas formas de paradiplomacia: Desafíos y oportunidades para los actores locales.
- Los desafíos de la internacionalización territorial frente al cambio tecnológico
Conferencia Magistral:
Las diplomacias plurales como elemento de construcción de una comunidad epistémica en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial
A cargo del Dr. Noe Cornago - Director científico Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Pais Vasco, España.
Mesas redondas - Debates:
Debates de carácter transversal sobre el rol de los estudios paradiplomáticos en las Relaciones Internacionales junto a especialistas de otros campos de estudio. También se llevara a cabo una mesa para analizar la importancia de una comunidad epistémica en paradiplomacia y los desafíos para su configuración en el escenario regional.
Paneles de investigación: Exposición de estudios y avances cientificos con mas de 40 ponencias de especialistas de toda América latina y Europa.
- Experiencias comparadas del estudio de la paradiplomacia"
- Desafíos de la internacionalización territorial (i). Cooperación transfronteriza
- Desafíos de la internacionalización territorial (ii). Ciudades en el medio internacional
- Economía política de la internacionalización territorial
- Distintas formas de paradiplomacia (i). Diplomacia ambiental
- Distintas formas de paradiplomacia (ii). Otros actores locales
Presentación de libros
Exposición y reflexión de las principales novedades bibiograficas en América Latina.
- Paradiplomacia y Desarrollo Territorial (FLACSO)
- América Latina Global. Estudios regionales sobre Paradiplomacia (UNTREF)
- Integración y Paradiplomacia tranfronteriza. Experiencias comparadas del Río Bravo hasta la Patagonia (COLEF/ARFE/AEXCID)
- Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia (UdeG/ANUIES)