Conversatorio: El Estatuto de Roma y la Procuración de Justicia en México
Información sobre el evento
Descripción
En México todavía existe un gran desconocimiento sobre el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y las posibilidades que ofrece para fortalecer el sistema nacional de procuración de justicia frente a violaciones graves de derechos humanos y a delitos cometidos por el crimen organizado.
En específico, México no ha institucionalizado el uso de figuras contempladas en el Estatuto de Roma, como la investigación por contexto y la autoría mediata, que han sido clave para abatir la impunidad en países como Colombia, Guatemala y Perú. La investigación por contexto ha servido para identificar patrones delictivos o de violaciones a derechos humanos en un territorio y marco temporal determinados, mientras que la autoría mediata ha permitido investigar las cadenas de mando de las organizaciones criminales (estatales y no estatales) para responsabilizar penalmente a los altos mandos, independientemente de que sean responsables materiales de los hechos.
Te invitamos a conversar con Héctor Olásolo junto con un selecto grupo de colegas sobre el Estatuto de Roma y El Sistema Nacional de Justicia, el próximo lunes 26 de octubre de 11:00 a 13:30 horas, el cual se llevará a cabo en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, Campus Santa Fe, en el salón 5601, piso 6, del Edificio Femsa.
Este espacio de análisis y reflexión busca contribuir a transformar la procuración de justicia en México a través del conocimiento y análisis de las mejores prácticas internacionales, con énfasis en el Estatuto de Roma y su aplicación para fortalecer los sistemas nacionales de justicia. Este conversatorio es una iniciativa conjunta de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, I(DH)EAS A.C., la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).
Tu participación es muy importante, si requieres de más información contacta a itze.ledezma@itesm.mx
¡Confirma tu asistencia!
Registro 10:30