Recital de Violonchelo
Un recorrido por la riqueza del violonchelo, desde la profundidad de Bach hasta los sonidos vibrantes de Latinoamérica
Fecha y hora
Ubicación
CEART | Centro de las Artes de Querétaro
José María Arteaga 89 Centro Santiago de Querétaro, QUE 76000 MexicoGood to know
Highlights
- 1 hour, 30 minutes
- Mayores de 12 años
- In person
- Free venue parking
- Puertas a las 11:30
Refund Policy
Acerca de este evento
Concierto:
🎻 Un recorrido por la riqueza del violonchelo, desde la profundidad de Bach hasta los sonidos vibrantes de Latinoamérica. Ernesto Fernández Lara y Luis Ángel Morales Sánchez presentan un programa íntimo y cautivador que combina obras para violonchelo solo y dúos, uniendo tradición, virtuosismo y emoción contemporánea.
🎼 Programa
Johann Sebastian Bach (1685–1750)
Suite No. 4 en Mi bemol mayor, BWV 1010
• Preludio
• Sarabande
Intérprete: Ernesto Fernández Lara, violonchelo
Johann Sebastian Bach (1685–1750)
Suite No. 6 en Re mayor, BWV 1012
• Preludio
• Courante
• Sarabande
Intérprete: Ernesto Fernández Lara, violonchelo
Eric Feldbusch (1922–2007)
Ysmakh Moshe (traditional)
Intérprete: Ernesto Fernández Lara, violonchelo
Jean-Baptiste Barrière (1707–1747)
Sonata en Sol mayor para dos violonchelos
• Largo – Allegro prestissimo
• Adagio
• Allegro
Intérpretes: Ernesto Fernández Lara & Luis Ángel Morales Sánchez, violonchelo
José Elizondo (1971– )
Danzas Latinoamericanas
• Otoño en Buenos Aires
• Pan de Azúcar
• Atardecer Tapatío
Intérpretes: Ernesto Fernández Lara & Luis Ángel Morales Sánchez, violonchelo
Joseph Parry (1841–1903)
Myfanwy (arreglo: Sheku Kanneh-Mason, 1999– )
Intérpretes: Ernesto Fernández Lara & Luis Ángel Morales Sánchez, violonchelo
Ernesto Fernández Lara
Violonchelista
Creció rodeado de músicos cubanos y mexicanos, iniciando sus estudios de violonchelo a los cuatro años bajo la tutela de su padre. Actualmente cursa la Maestría en Violonchelo en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt con el profesor Jan Ickert, institución en la que también obtuvo la Licenciatura, tras haber realizado estudios previos en el Conservatorio de Maastricht con Alexander Petrasch.
Es beneficiario de la beca Deutschlandstipendium, otorgada por mérito académico y compromiso social, y forma parte del programa Yehudi Menuhin Live Music Now, que impulsa a jóvenes intérpretes en presentaciones con fines sociales.
Debutó como solista a los diez años con la Joven Orquesta Silvestre Revueltas y desde entonces se ha presentado con diversas agrupaciones, entre ellas la Orquesta Schumann de Aguascalientes, la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y la Orquesta del Instituto Politécnico Nacional (2025). Durante 2026 está programado su debut con las Orquestas de Campeche y Oaxaca, interpretando el Concierto n.º 2 de Haydn en Re mayor y el Concierto n.º 1 de Shostakovich; asimismo, en otoño debutará con la Súper Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, tras haber ganado el Concurso de Solistas de dicha institución.
Ha ofrecido recitales de violonchelo y piano en Alemania, Grecia e Italia. Participó en el Festival Paax (2024 y 2025) como miembro de la Orquesta Imposible, dirigida por Alondra de la Parra, y en noviembre de 2025 realizará una gira en Hong Kong y China junto a la Gstaad Festival Orchestra, invitado por el violinista Daniel Hope.
Entre sus distinciones destacan el premio internacional como solista en el Concurso Kaunas Sonorum (Lituania, 2019), el tercer lugar en el Concurso de Música de Cámara Peredur (piano y violonchelo) y el Concurso de Solistas de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (2025).
Ha participado en clases magistrales en Polonia, Países Bajos, España, Alemania, Lituania, Austria, Bulgaria, Italia y Suiza, trabajando con reconocidos maestros como Mario Brunello, Claudio Bohórquez, Emil Rovner, Kiril Rodin, Lucas Fels y Joseph Schwab.
Toca un violonchelo construido por Wolfgang Schnabl, cedido por el violonchelista germano-canadiense David Eggert, profesor en la Hochschule der Künste Bern (Suiza).
Luis Angel Morales
Violonchelista
Inició su formación musical en el proyecto Esperanza Azteca Querétaro (OSEAQ), donde descubrió su gusto y pasión por el violonchelo. Durante esta etapa fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) durante cuatro años consecutivos (2014–2017), así como la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional (OSEAN) en 2015 y 2016.
Ha colaborado como ejecutante con diversas agrupaciones del país, entre ellas la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, la Camerata Santiago de Querétaro y el ensamble de música contemporánea Cronopio. Entre 2019 y 2023 formó parte del Cuarteto de Cuerdas de San Miguel de Allende.
En 2020 participó de manera virtual en el Music Niagara Festival (Canadá), recibiendo clases de Matthew Christakos. Dos años más tarde, en 2022, se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. También integró el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya, con el que recibió clases de agrupaciones internacionales como el Cuarteto Parker y el Cuarteto José White. Con esta formación realizó en junio de 2023 la gira De México para el mundo, que lo llevó a importantes escenarios de ciudades como París, Berlín, Viena, Praga y Roma.
Es egresado de la Licenciatura en Instrumentismo del Conservatorio de Música de Celaya, donde formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, desempeñándose como violonchelista principal. Con esta agrupación participó en el Festival Internacional Cervantino en las ediciones 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023. En 2024 fue reconocido como alumno destacado en el Festival Internacional de Violonchelo de León (FIV). Actualmente continúa su formación en la cátedra del maestro Rolando Fernández López.
A lo largo de su trayectoria ha recibido clases magistrales de destacados violonchelistas y pedagogos, entre ellos Nicolás Capilla, Lioudmila Beglarian, Guillermo Sánchez Romero, Rolando Fernández Lara, Ernesto Fernández Lara, Michael Dallinger, Barbara Piotrowska, Jean Carlos Coronado, William Molina y John Henry Crawford.
📌 Información Importante
🎟️ Boletos: No es necesario imprimir tu boleto. Puedes presentar el código QR 📱 en tu dispositivo móvil para ingresar.
⏳ Duración del concierto: Aproximadamente 60 minutos (incluye un intermedio de 10 minutos).
🚪 Apertura de puertas: 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzado el concierto, el acceso será permitido únicamente entre obras.
👶 Edad recomendada: A partir de 8 años. Menores de 15 años deben asistir acompañados por un adulto
♿ Accesibilidad: El Audiorio del CEART está habilitado para personas en silla de ruedas . Acércate a nuestro staff para facilitar el acceso.
📵 Uso de celulares: Durante el concierto, los celulares deberán estar en modo silencio
🍿 Alimentos y bebidas: No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas al recinto.
📸 Fotografías y videos: No está permitido tomar fotografías ni grabar videos con flash durante el concierto.
🚗 Estacionamiento: El CEART cuenta con estacionamiento propio (Acceso por Av. Zaragoza). Cupo limitado
Organizado por
Seguidores
--
Eventos
--
Organizador
--