Sonatas y Partitas Ciclo I
Introducción
🎼 Programa:
J. S. Bach (1685–1750)
Sonata No. 1 en sol menor, BWV 1001
- Adagio
- Fuga: Allegro
- Siciliana
- Presto
Partita No. 1 en si menor, BWV 1002
- Allemande - Double
- Courante - Double
- Sarabande - Double
- Tempo di Bourrée - Double
Intermedio
Partita No. 2 en re menor, BWV 1004
- Allemande
- Courante
- Sarabande
- Gigue
- Chaconne
David Rivera , violín
David Rivera es uno de los violinistas latinoamericanos más destacados de su generación. Influenciado desde una edad temprana por un entorno familiar artístico, comenzó sus estudios de violín a los cinco años bajo la guía de sus padres: la pianista cubana Yolanda Martínez y el violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera. El acompañamiento cercano de ambos fue decisivo para el temprano desarrollo de su vocación musical.
Realizó la Licenciatura en la Escuela Superior de Música de México, donde obtuvo mención honorífica bajo la tutela de su padre. Posteriormente ingresó al Conservatorio Central de Música de Beijing, convirtiéndose en el primer latinoamericano en egresar de la Maestría en Violín de dicha institución. Allí fue beneficiario de la beca otorgada por el Chinese Scholarship Council (CSC) y reconocido oficialmente como “Egresado Notable” por el gobierno de Beijing.
Durante su formación inicial recibió el Premio a la Excelencia Académica del Instituto Nacional de Bellas Artes, mientras cursaba el ciclo básico en la Escuela Superior de Música bajo la guía del maestro Cristian Vlad Frasin. Su talento ha sido reconocido en importantes certámenes nacionales, como el Concurso Nacional de Violín en Zacatecas y el Concurso Nacional de Solistas en Repertorio Mexicano de Querétaro, en este último siendo seleccionado como solista para la temporada 2019–2020. En 2024 obtuvo el primer lugar en el concurso de solistas de “La Súper” Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, destacándose entre numerosos intérpretes de diversas nacionalidades para interpretar el Concierto para violín de Tchaikovsky.
Su actividad artística lo ha llevado a presentarse en algunos de los recintos más relevantes de México y China, entre ellos la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Opera Hall del Central Conservatory of Music en Beijing y el Centro Cultural “Silk Road” en Lang Fang. Como solista, ha colaborado con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica del Estado de Querétaro y la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música de México. Asimismo, ha promovido el proyecto “El Taller de la Memoria”, agrupación con la cual se ha presentado también como solista.
A lo largo de su trayectoria ha trabajado con músicos de gran prestigio internacional, tales como Ryu Goto, Jeanie Chung, Ismel Campos, José Luis Castillo, Wu Qiong, Tamar Elizbarashvili, Chris Wilshere, Ludwig Carrasco, Noémie Raymond-Friset, Luke Fleming y Gilles Apap. En 2022 formó parte de la Academia de Música Antigua de la UNAM, donde profundizó en el estudio del violín barroco bajo la guía de Raquel Masmano.
Ha enriquecido su formación a través de clases magistrales con maestros como Zoria Shijmurzaeva, Vladimir Landsman, Eszter Haffner, Grigory Kalinovsky, Gilles Apap, Chris Wilshere, Ryu Goto, Igor Petrushevski, Sergei Kravchenko, Ari Isaacman-Beck, Carlos Rubio, Adriana Linares, Ordabek Duissen, Evgeny Bushkov, Benjamin Beilman, Franco Mezzena e Igor Pikayzen, ampliando su visión interpretativa y perfeccionando su técnica.
En el ámbito pedagógico, David Rivera cuenta con más de cinco años de experiencia como docente de violín. Esta labor le permitió desempeñarse como asistente en el “Wittenberg Music Festival”, donde colaboró estrechamente con profesores como Liana Tretiakova y Victor Dernovski, consolidando su perfil como intérprete y formador.
📌 Información Importante
🎟️ Boletos: No es necesario imprimir tu boleto. Puedes presentar el código QR 📱 en tu dispositivo móvil para ingresar.
⏳ Duración del concierto: Aproximadamente 60 minutos (incluye un intermedio de 10 minutos).
🚪 Apertura de puertas: 30 minutos antes del inicio. Una vez comenzado el concierto, el acceso será permitido únicamente entre obras.
👶 Edad recomendada: A partir de 8 años. Menores de 15 años deben asistir acompañados por un adulto
♿ Accesibilidad: El Audiorio del Museo Regional está habilitado para personas en silla de ruedas . Acércate a nuestro staff para facilitar el acceso.
📵 Uso de celulares: Durante el concierto, los celulares deberán estar en modo silencio
🍿 Alimentos y bebidas: No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas al recinto.
📸 Fotografías y videos: No está permitido tomar fotografías ni grabar videos con flash durante el concierto.
🚗 Estacionamiento: El CEART cuenta con estacionamiento propio (Acceso por Av. Zaragoza). Cupo limitado
Información útil
Destacados
- 1 hora 30 minutos
- mayores de 12 años
- En persona
- Puertas a las 18:30
Política de reembolso
Ubicación
Museo Regional de Querétaro - INAH
3 Prolongación Corregidora Sur
Santiago de Querétaro, QUE 76000 Mexico
¿Cómo quieres llegar?
Organizado por
Seguidores
--
Eventos
--
Organizador
--