Taller intensivo de jardinería con plantas nativa
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Las plantas nativas son aquellas que nadie trajo de lejos: llevan viviendo en estas tierras desde hace cientos de miles de años y por lo tanto están adaptadas a nuestro clima y nuestros suelos.
Por lo mismo, están mejor adaptadas a vivir aquí, que la mayoría de las plantas típicas de jardines.
Las plantas nativas:
Requieren mucho menor riego que las plantas convencionales 💦
Menos mantenimiento ✄
Cero fertilizantes o pesticidas 🧪🛢
Alimentan a polinizadores 🐝 y fauna silvestre como mariposas y aves cantoras, que hacen de tu jardín un lugar mucho ms vivo 🦋🕊
Consiguen evitar la erosion en terrenos con pendiente
Ayudan a que tu terreno absorba mas agua en temporada de lluvias 🌧
Sin embargo, las plantas nativas tienen requerimientos diferentes a las no-nativas que es importante conocer si buscas tener éxito a largo plazo.
PROGRAMA
En este taller práctico intensivo de 1 día cubriremos todos los pasos básicos de siembra y mantenimiento que deben de existir en un jardín de plantas nativas, tales como:
🌿TÉCNICAS DE PLANTACIÓN: Una de las principales causas de muerte de plantas nativas es un mal sembrado desde un inicio. Explicaremos la técnica correcta y cada participante podrá practicar sembrando plantas en vivo en el jardín.
🌾DESHIERBE: Reconocimiento de las especies que compiten con las nativas y técnica correcta de remoción para disminuir su germinación en años posteriores. El ejercicio será práctico.
🍂ACOLCHADO: Importancia del ´acolchado´ (cubrir el suelo con material orgánico o rocas) para mantener la humedad del suelo y proteger a las plantas del exceso de sol y calor. Ejercicio práctico.
💦RIEGO: Las plantas nativas requieren riegos profundos separados en el tiempo, en lugar de muchos riegos cortos y frecuentes. Se revisará la técnica y frecuencia correcta de riego, y la diferencia en cómo preparar el suelo para riegos en casos de jardines en ladera o en jardines planos.
🍄MICORRHIZAS: Explicación de la importancia ecológica de las micorrizas (red de hongos benéficos en el suelo), cómo protegerla y cómo conseguirla.
🌻 PRNCIPIOS BÁSICOS DE DISEÑO: Se cubrirán los principios básicos de diseño (´repetición´, ´masificación´ y ´esqueleto o estructura´del jardín). Se proporcionará material por escrito de combinaciones correctas de especies nativas y cómo combinarlas con plantas no-nativas.
🗒 LISTADO DE VIVEROS CON PLANTAS NATIVAS EN EL ESTADO: ¿No encuentras plantas nativas en ningún vivero? Aquí se proporcionará un listado de donde conseguirlas.
Fecha: Lunes 16 de mayo
Hora: 8:50am a 5pm, con una hora para comer en el transcurso (alimentos no incluidos)
Lugar: Vinos Pijoan, Valle de Guadalupe
**** Cupo limitado a 13 personas****
Es necesario reservar lugar
Costo: $1350 pesos + cuota de Eventbrite. Para transferencia electrónica, favor de solicitar la cuenta por whatsapp al 6461510925
Se otorgarán 2 becas del 50% a quienes lo necesiten. Mandar inbox para más info.
(Fotografías: Daniel Rivas)
Quien imparte?
Paula Pijoan comenzó a trabajar en un jardín de plantas nativas en 2007, en un terreno completamente seco y de condiciones difíciles del Valle de Guadalupe. A través de muchos errores, viendo morir muchas de sus plantas, tomando numerosos cursos de jardinería de la CNPS (Sociedad de Plantas Nativas de California) y con la ayuda de libros y guías, finalmente comprendió las necesidades y técnicas correctas que requiere un jardín de plantas nativas.
Actualmente es asesora de diferentes proyectos que han incorporado plantas nativas en sus jardines (Contemplación, UMMA, Ethos), es co-autora del libro Plantas Nativas Comestibles de Baja California y fue socia fundadora de la Sociedad de Plantas Nativas de Baja California.