Cómo escribir papers 2 veces más rápido con ayuda de la IA  de forma ética

Cómo escribir papers 2 veces más rápido con ayuda de la IA de forma ética

Por Tekamolo Traducciones
Evento en línea

Introducción

Dale un nuevo impulso a tu carrera como investigador con ayuda de la Inteligencia Artificial para tus artículos de forma ética.

Hoy en día, la inteligencia artificial dejó de ser una novedad y se convirtió en una herramienta indispensable para quien investiga, escribe o enseña en la academia.


Sin embargo, la diferencia entre usarla y usarla estratégicamente marca hoy la brecha entre quienes publican más y quienes se quedan atrás.


Este curso intensivo de 6 horas, dividido en tres sesiones, está diseñado para académicos, investigadores y docentes que buscan aprovechar la IA no solo como un asistente, sino como un aliado real en todo el ciclo de investigación: desde la búsqueda de literatura hasta la redacción, el análisis de datos y la difusión de resultados.


A través de sesiones prácticas, herramientas de vanguardia (ChatGPT, DeepSeek, Copilot) y casos aplicados por disciplina (Medicina, Ciencias Sociales y Humanidades), aprenderás a transformar tus procesos académicos para ganar tiempo, calidad y visibilidad, sin perder el rigor ni la ética que exige la investigación científica.


¿Qué aprenderás?


  • A dominar herramientas de IA (ChatGPT, DeepSeek, Copilot) con propósito académico real.
  • A buscar, resumir y analizar literatura científica de forma más rápida y precisa.
  • A redactar secciones completas de artículos científicos (IMRyD, marco teórico, discusión) con coherencia, tono y rigor.
  • A analizar datos cuantitativos y cualitativos, y generar visualizaciones listas para publicación.
  • A simular revisiones por pares con IA y mejorar la aceptación de tus papers.
  • A automatizar tareas docentes y de investigación: creación de tablas, reportes, presentaciones e informes.
  • A personalizar GPTs académicos según tu línea de investigación.
  • A usar la IA con ética, seguridad y evidencia frente a comités y evaluadores.


¿Dónde podrás aplicar el nuevo conocimiento?

  • En tus proyectos de investigación, reduciendo significativamente el tiempo de búsqueda, redacción y análisis.
  • En la preparación de artículos científicos, mejorando su calidad, claridad y posibilidad de publicación.
  • En convocatorias y becas, utilizando IA para crear resúmenes ejecutivos, justificaciones y reportes metodológicos sólidos.
  • En tu docencia, automatizando la generación de materiales, exámenes, rúbricas y presentaciones.
  • En la gestión académica y evaluación, monitoreando el desempeño de estudiantes o equipos de investigación con IA.
  • En la planificación de tu carrera académica, posicionándote como un investigador actualizado, eficiente y ético en el uso de IA.



Categoría: Science & Tech, Science

Programa

Información útil

Destacados

  • 2 horas
  • En línea

Política de reembolso

Reembolsos hasta 7 días antes del evento

Ubicación

Evento en línea

Agenda

Sesión 1

IA aplicada a la eficiencia académica Objetivo: superar el nivel de “prompts básicos” y mostrar cómo ahorrar tiempo real en los procesos más críticos de investigación. • Panorama actual: el nuevo ecosistema de IA en investigación. • Comparativa aplicada: ChatGPT, DeepSeek y Copilot → qué resuelve mejor cada uno. • Qué puede (y qué no) hacer la IA en investigación. • Estrategias para reducir 30% el tiempo de escritura de un artículo. • IA para búsqueda, análisis y redacción académica. • Búsqueda avanzada de literatura y ensayos clínicos. • Resumen de PDFs extensos a ideas clave en minutos. • Ética, privacidad y seguridad: cómo blindar tu trabajo académico. • Casos aplicados en ciencias biológicas, ciencias sociales y humanidades

Sesión 2

Optimización de redacción y publicación académica Objetivo: aumentar calidad, coherencia y aceptación en revistas académicas. • Redacción asistida de secciones científicas (Ej. marco teórico, discusión). • Revisión de estilo, tono y traducción contextual con IA. • Simulación de peer review con IA para anticipar observaciones y evitar rechazos. • Detectores de IA: cómo usarlos estratégicamente para proteger tus textos. • Análisis de datos cuantitativos y cualitativos con IA. • Generación automática de gráficos, visualizaciones y tablas para papers.

Sesión 3

IA para impacto académico y futuro de la investigación Objetivo: posicionar la IA como un diferencial competitivo en la carrera académica. • Estrategias para ajustar textos a normas editoriales (APA, Vancouver, Chicago). • Generación de imágenes y presentaciones con IA (para papers, conferencias y docencia). • Personalización de GPTs especializados para proyectos de investigación. • Cómo usar IA para preparar proyectos de financiamiento y becas. • Generación y monitoreo de métricas de impacto (Scopus, WoS, Altmetrics). • Seguridad y ética frente a comités: cómo demostrar un uso responsable. • Estrategias para no quedarse atrás en un entorno saturado de IA. • Reflexión final: Plan personal de integración de IA → qué aplicar mañana y qué explorar a futuro.

Organizado por

Tekamolo Traducciones

Seguidores

--

Eventos

--

Organizador

--

$1,944.90
nov 10 · 06:00 PST