Foro Internacional IMEF 2020
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Un pequeño paso para la ciencia, significa un crecimiento exponencial para la humanidad .
Y ese crecimiento tiene consecuencias económicas e impacto social .
Pero para seguir creciendo como país, es importante conocer cómo las industrias están moldeando el futuro de todos.
Tal es el caso de la edición genética, la robotización industrial, Sustentabilidad de datos, la disrupción financiera, las tendencias del futuro del trabajo y la red 5g.
¿Todavía crees que son industrias de un futuro de ficción?
¡No te confíes, ya son una realidad!
FORO INTERNACIONAL IMEF 2020
PRESENTE FICCIÓN
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS E IMPACTO SOCIAL DE LA INDUSTRIA DEL FUTURO.
27 Y 28 DE OCTUBRE
27 DE OCTUBRE- VICENTE QUESADA, EMILIO GONZÁLEZ Y DEMETRIO STRIMPÓPULOS - 15:00 A 16:30 - REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS FINANCIEROS
¿Cuáles son los nuevos modelos de financiamiento y qué implicaciones tienen en materia de control gubernamentaly cómo compiten estas tecnologías con el sistema financiero actual?
"Las instituciones financieras se han asomado a ver cómo funcionan las fintech, no necesariamente como competencia, sino como motores de innovación que les ayuden a mejorar su servicio". (Bernardo González)
27 DE OCTUBRE- JIM GRUBB - 16:40 A 17:40 - RED 5G
¿En qué consiste la nueva tecnología, cómo impacta en el uso diario, qué potencial de cambio tiene y cómo pueden los negocios aprovechar velocidad en comunicaciones nunca antes vistas?
"Elementos como la velocidad, latencia, penetración y especialmente la capacidad están incentivando a múltiples operadores a subirse al tren de la red 5G y cuando eso suceda el mundo mutará para convertirse en uno mucho más rápido" (Germán Ortiz)
27 DE OCTUBRE- GERMÁN CAMELO - 17:40 A 18:30 - TENDENCIAS DEL FUTURO EN EL TRABAJO
La tecnología disponible promete grandes eficiencias en casi todos los procesos laborales. ¿Cómo debemos adaptarnos a ellos y sacar el mayor provecho?
“Cualquier cosa que sea rutinaria o repetitiva será automática”, (Minouche Shafik).
28 DE OCTUBRE- LEONARDO LAVANDEROS - 15:00 A 16:00 - VIABILIDAD RELACIONAL DE LAS EMPRESAS
La viabilidad de la actual jerarquía de las organizaciones está en duda. La nueva realidad de la humanidad exige un cambio en las redes relacionales de las empresas. La robotización, big data e inteligencia artificial no significan nada si la viabilidad de la empresa no se sostiene sobre una base de coherencia y congruencia.
Un sistema viable es aquel que “resuelve su conservación organizacional mediante una estrategia de cambio estructural”.
28 DE OCTUBRE- DAVID KOEPSELL - 16:00 A 17:00 - SUSTENTABILIDAD DE DATOS
Los datos pueden tener un valor tremendo en el mercado pero hasta la fecha no se han establecido regulaciones sobre su uso. ¿Qué se propone para mantener el orden y el uso de los mismos?
"Esto sí es un misterio. ¿Qué cree que significa? —Aún no dispongo de esos datos. Es un error capital teorizar antes de disponer de información. Sin darse cuenta, uno empieza a deformar los hechos para que se ajusten a las teorías, en lugar de ajustar las teorías a los hechos". (Arthur Conan Doyle).
28 DE OCTUBRE- OLIVER FEENEY - 17:10 A 18:00 - EDICIÓN GENÉTICA
La creación de súper humanos genéticamente modificados puede traer soluciones médicas, pero puede tener importantes implicaciones sociales, culturales y económicas. ¿Cuáles pueden ser esas consecuencias?
"No conocemos ninguno de esos saltos cuánticos que crean nuevas especies, puesto que la mayor parte de las mutaciones genéticas c en contra de la supervivencia del individuo". (Irving Kristol).