La memoria de las luchas sociales y su reapropiación del espacio público
Información sobre el evento
Acerca de este evento
En México existen antimonumentos y varias prácticas de memoria para recordar distintas luchas sociales, tanto pasadas como vigentes. Estas formas de conmemorar simbolizan la resistencia al olvido, reclaman la falta de esclarecimiento y mantienen vivo el recuerdo de los hechos y las víctimas. Nos preguntamos: ¿qué maneras existen de que la memoria se reapropie del espacio público?
Los invitamos a unirse a nuestra “unconference” digital, un encuentro para todos aquellos que se interesen por el tema de la memoria y la conmemoración de las luchas sociales en el espacio público. Se trata de un evento para hablar, debatir, aprender e intercambiar ideas – una charla abierta en la cual todos participan y todos son bienvenidos.
Tras una bienvenida y breve introducción al tema, los participantes tendrán la opción de elegir un enfoque particular, sobre el cual les gustaría hablar y aprender:
- La memoria en torno a la lucha en contra de la violencia contra la mujer
- La memoria en torno a la lucha por la justicia y el esclarecimiento de la desaparición forzada
- La memoria en torno a la lucha por la defensa del territorio y la herencia cultural
Estos enfoques serán tratados en grupos reducidos, permitiéndoles a los asistentes participar y contribuir a la charla.
Modelando el Pasado es una colaboración entre el Goethe-Institut, Monument Lab y la Agencia Federal Alemana para la Educación Cívica (bpb). El proyecto se vincula con la labor activista y artística de movimientos locales, nacionales y transnacionales para reflexionar sobre la cultura y trabajo de memoria y explorar nuevas perspectivas sobre las formas de hacer memoria.
Los invitamos a conocer más sobre Modelando el Pasado y acompañarnos en las actividades de Mes de la Memoria.
*La liga de acceso a la unconference se le enviará en un correo de confirmación después del registro.
*Es importante acceder al evento con el mismo correo de registro.